19/1/08

Delincuencia e inmigración: algunos datos de interés

Generalmente, los flujos migratorios suponen un enriquecimiento para el país de acogida, pues a través de ellos se regula la demanda de mano de obra, la demografía, etc. A ello se une la riqueza cultural que los inmigrantes traen consigo y de la que se nutre el país de acogida.
Sin embargo, en los últimos tiempos, especialmente a partir del año 2000, se ha registrado un notable aumento de la criminalidad por parte de extranjeros en España, lo cual coincide con el aumento de los flujos migratorios en nuestro país. No obstante, sería un error confundir criminalidad con inmigración.
Lo cierto es que actualmente existe una actividad delictiva relacionada con los movimientos migratorios y, en especial, con la inmigración ilegal. Esta población extranjera afincada en España, en ocasiones comete actos delictivos, pero en otros momentos, son víctimas de la violencia social por parte de sujetos naturales del país.
Por otro lado, los inmigrantes que llegan al país de forma legal para trabajar, no suelen presentar problemas de criminalidad.

En los medios de comunicación de masas, el tema de la inmigración se suele observar como algo negativo, siendo los temas más tratados:

- Delitos por parte de la población inmigrante.
- Inmigración ilegal.
- Conflictos (peleas, bandas callejeras…).

Las mujeres suponen un 50% de los inmigrantes que hay actualmente en España.
En los medios de comunicación, la mujer inmigrante es representada como víctima de su propia cultura (velo, extirpación de clítoris, etc.) o de su propio cónyuge (violencia de género).
Durante los años ochenta y hasta principios de la década de los noventa, la mayoría de los extranjeros procedían de Reino Unido.
A principios de los años noventa, gran parte de los inmigrantes eran marroquíes. A partir del año 2000, la mayoría de los inmigrantes que llegan a España proceden de Marruecos y de Europa del Este.
Sin embargo, una vez en el país de acogida, muchos inmigrantes se encuentran con el problema de la explotación laboral. Normalmente, trabajan en el sector de la agricultura y en el servicio doméstico. La precariedad laboral y los bajos salarios suponen otro problema a los que han de hacer frente.
En ocasiones, los inmigrantes suponen un negocio para muchos. Multitud de mujeres extranjeras son víctimas de redes de prostitución.

Una cantidad importante de los inmigrantes que llegan al país, lo hacen de manera ilegal, es decir, “sin papeles”, lo cual supone un problema. Sin embargo, aún no se ha conseguido adoptar las acciones encaminadas a regular los flujos migratorios. Éste es un tema muy debatido, tanto por políticos como por la opinión pública.
Por tanto, ante estos hechos, estamos en condiciones de afirmar que en la actualidad la inmigración se ha convertido en un problema o cuestión que se ha desbordado.
Los controles prácticamente no solucionan nada, siendo escasamente efectivos.
A nivel de continentes, América Latina es el que más flujo migratorio produce.

Existe una tipología de inmigrantes, según un estudio del colectivo IOE. Dicha tipología es la siguiente:

- Un perfil de inmigrante jubilado procedente de Europa del Norte que se afinca en las costas españolas. Suele estar acomodado económicamente.

- Altos ejecutivos que vienen a trabajar a empresas transnacionales y que perciben un alto salario.


- Inmigrantes que poseen cualificación, pero que se ven obligados a emigrar porque en su país (por cuestiones internas) no se les brinda la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.

- Por último, hemos de citar a los inmigrantes más desfavorecidos. No poseen empleo, ni recursos. Tienen una gran necesidad económica. Este tipo de inmigrante es el que aparece en los medios de comunicación.


Frecuentemente podemos observar cómo en los medios se habla del “inmigrante” de manera peyorativa. Sin embargo, cuando se habla de “extranjero”, dicho término no implica un trato despectivo.

El tema de la inmigración sigue siendo noticia, pese a que la primera oleada a gran escala de inmigración se produjo con el desembarco de 14.000 magrebíes en el año 1988.

Últimamente, en la mayoría de las cumbres que se celebran referidas al tema se afirma que es necesario invertir más dinero en los países de origen para evitar la inmigración a gran escala.

Desgraciadamente, hemos de reconocer que ciertos sectores de la sociedad española aún atienden a ciertos tópicos y estereotipos. Esto es así, en parte, porque hay un gran desconocimiento acerca de otras culturas.
La integración de los inmigrantes sí es noticia, puesto que éste suele ser un hecho muy puntual. Sin embargo, los aspectos más destacados en los medios son los aspectos más negativos.
A partir del año 1995, las ONG´s se han convertido en una especie de “gabinetes de prensa” de los inmigrantes, puesto que sus voces casi nunca se oyen en los medios de comunicación.
No obstante, las ONG´s han notado un cambio de discurso, dependiendo de los diferentes medios (periódicos, etc.) y gobiernos.

Antonio Izquierdo, catedrático y decano de la Facultad de Sociología de La Coruña hace un estudio acerca del nivel cultural de la población inmigrante, del cual se desprende que:

- El 17,7 % de la población inmigrante no posee estudios, frente a un 17,1% de españoles que tampoco los poseen.

- Un 22,3% de los inmigrantes poseen estudios primarios, frente a un 30% en el caso de los españoles.

- El porcentaje de los inmigrantes que poseen estudios secundarios es del 42,2%. En el caso de los españoles, el porcentaje es del 41,9%.

- El 16,8% de los extranjeros poseen estudios universitarios, frente a un 11% de españoles.

Por tanto, de estos datos se desprende que la cualificación de estos inmigrantes sería óptima para que pudieran acceder a puestos de trabajo en España que les proporcionaran seguridad y un buen nivel de vida. Sin embargo, los inmigrantes, tengan cualificación o no, sufren problemas en lo referente a su inserción laboral.
Los políticos tienen una gran responsabilidad a la hora de conseguir la representación política de los inmigrantes, su integración social y laboral. No obstante, esta responsabilidad no atañe únicamente a los políticos, sino también a los medios de comunicación y a los periodistas.
Suponemos que el tema de la inmigración tendrá una importante proyección de futuro, pues parece ser que seguirá siendo un tema muy debatido y, posiblemente, también un foco de polémica y tensiones.

Por otra parte, el racismo y la xenofobia son lacras sociales que aún persisten.
En el año 1992 asesinaron a Lucrecia Pérez, una mujer dominicana. Éste fue considerado oficialmente como el primer crimen racista en España. Paradójicamente, el autor del asesinato fue un funcionario del cuerpo de seguridad del país. En esos momentos, los medios de comunicación reaccionaron en contra de este tipo de violencia.

Algunos medios hablan en sus titulares de “sin papeles”, prescindiendo de las comillas. Esto supone una actitud despectiva y falta de sensibilidad hacia la población inmigrante. Incluso en caso de que se incluyan las comillas, este trato no es el apropiado.
Por otro lado, por increíble que parezca, existen discursos periodísticos (editoriales, etc.) explícitamente racistas.
No obstante, hay medios que sí se sensibilizan y solidarizan ante el problema.
Actualmente empiezan a surgir análisis sobre la inmigración en muchos medios de comunicación.

Hemos de tener en cuenta que no toda la inmigración es irregular. Frente al alto porcentaje de inmigración irregular, también hay un porcentaje (aunque reducido en comparación) de inmigración regularizada.
Una gran cantidad de inmigrantes son repatriados a su país de origen.

Aunque en la actualidad no existen problemas de convivencia a gran escala entre inmigrantes y población natural del país, posiblemente sí los haya en el futuro.
En Madrid, existen colegios públicos que se están quedando prácticamente sin niños españoles, debido a que se están escolarizando niños procedentes de otros países, lo cual lleva a algunos padres a matricular a sus hijos en colegios privados.
En países como Estados Unidos, donde existe emigración desde hace muchos años, se están probando modelos educativos alternativos para que los niños se puedan integrar correctamente.

16/1/08

Al-Yazira

Al-Yazira (Al-Jazeera) es la voz del mundo árabe. Su nombre significa “la isla” o “la península”. Nació en Doha, capital del hasta entonces muy poco conocido emirato de Qatar, mientras el mundo ya estaba cubierto por grandes redes de comunicación tales como la norteamericana CNN International o la inglesa BBC World Service. Es una emisora de televisión por satélite fundada en noviembre de 1996 por el gobierno de Qatar. Es el principal canal de noticias del mundo árabe. Una de sus particularidades consiste en que se permite la licencia de llevar la contraria a sus aliados del mundo occidental.
Estamos ante una cadena árabe que se interesa por los sucesos árabes en primer lugar.
Antes de su existencia, el espectador árabe tenía que depender de los medios occidentales y de la información que éstos proporcionaban. Dichos medios carecían de credibilidad para ellos.
Originalmente, la emisora era gratuita y estaba sostenida por el gobierno. Sin embargo, de manera gradual, fue cobrando por sus servicios y se independizó financieramente.
La estética de la cadena hace apología de la sencillez (en cuanto a la transmisión de las noticias, la estética de los presentadores, etc.).
Los periodistas de Al-Yazira encarnan el mito del “mundo árabe unido”. La mayoría de ellos se han formado en Europa y han trabajado en la BBC británica.
El éxito de Al-Yazira se debe, en gran parte, al tratamiento otorgado al conflicto palestino-israelí. Por otro lado, esta cadena difundió en exclusiva las reivindicaciones de Bin Laden.
Al-Yazira adquiere su fama planetaria cuando difunde, un mes después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 un vídeo del enemigo número uno de los Estados Unidos: Osama Bin Laden. A partir de entonces, se convierte en el canal de difusión privilegiado de los mensajes del terrorista y otros miembros de la red Al-Qaeda. Por esta razón, firma un contrato de exclusividad en Occidente con la cadena de noticias estadounidense CNN (No obstante, el contrato se vino abajo meses después por una disputa). Sus imágenes y su logo aparecían en todas las pantallas durante la guerra de Afganistán. Hoy, Al-Yazira está considerada como la entidad no estatal más poderosa del mundo árabe lo que le confiere un sitio privilegiado dentro de las relaciones internacionales.
Al-Yazira afirma ser el único canal de televisión
políticamente independiente en Cercano Oriente. Su tónica ha llegado a molestar en repetidas ocasiones al Gobierno estadounidense, que al menos en una ocasión ha pedido al gobierno de Qatar tomar cartas en el asunto, pero en vano. En el Iraq posterior a la guerra de 2003, el gobierno local, sostenido por Estados Unidos, ha vetado a Al-Yazira en varias ocasiones.
La monarquía saudí recibe frecuentes críticas de Al-Yazira, lo que hace que la cadena de televisión no sea vista con buenos ojos por ésta.
Como punto a destacar, subrayamos la valentía de sus periodistas y las situaciones difíciles a las que éstos deben enfrentarse.

Pero Al-Yazira no es únicamente un canal de televisión, sino que va más allá. Al-Yazira hace funcionar una cantidad de canales de especialidad, además de su canal de noticias original. A partir de principios de 2007, los canales de televisión de la red de “Al Jazeera” incluyen:

- Al-Yazira. La lengua árabe internacional original veinticuatro horas canal de noticias (lanzado en 1996).

- Deporte de al- Yazira. Para el canal de deportes de lengua árabe popular (lanzado en 2003).

- Deporte de al- Yazira +1 (lanzado en 2004).

- Deporte de al- Yazira +2 (sin datos oficiales).

- Al-Yazira Mobasher (Al- Yazira Vivir). Para la política candente y canal de interés público (similar a C-SPAN o Parlamento de BBC), que retransmite conferencias en tiempo real sin edición o comentario (lanzado en 2005).

- Canal de al-Yazira Infantil. Es un canal de interés para los niños (lanzado en 2005).

- Al-Yazira en inglés. Para una lengua inglesa global veinticuatro horas canal de noticias (lanzado en 2006).

- Canal Documental de al-Yazira. Para un canal de documental de lengua árabe (lanzado en enero de 2007).

- Al-Yazira18. Para un canal de noticias de segunda en Latinoamérica (lanzado en agosto de 2007).


Al-Yazira se abre a cada vez más horizontes e intenta conquistar cada vez más telespectadores. Esta cadena tiene corresponsalía en la ciudad de Buenos Aires y República Argentina.

La estrategia de diversificación de Al-Yazira funciona. Aunque no exista un instituto árabe para medir el rating, varias encuestas han sido realizadas. En su obra, Olfa Lamloum da los resultados de algunas encuestas: según el instituto británico Spotbeam Communications Ltd, que cubre los países árabes de África del Norte y del Medio Oriente, Irán, Turquía, Afganistán, Israel y Chipre, Al-Yazira tenía treinta y cinco millones de telespectadores en octubre de 2002, mientras según el think tank estadounidense The Washington Institute for Near East Policy, en febrero de 2003, estaban cincuenta millones de telespectadores diarios, entre los cuales quince millones en Europa y en el continente americano.

Las páginas Web también tendrán un gran éxito: Al-Yazira anuncia que su página Web recibió ciento sesenta y un millones de visitas en 2002 y que forma parte de las cincuenta páginas Web más visitadas del mundo.

Los productos anunciados futuros incluyen a
al-Yazira Urdu y Urdu, un canal de lengua de urdú para atender principalmente a asiáticos meridionales.
Además, se sabe que Al-Yazira está planeando lanzar también información a través de prensa escrita.
Como vemos, el mundo árabe también se está abriendo camino dentro de la enmarañada estructura mediática actual. Por otra parte, sus informaciones influyen en las del mundo occidental y son muy tenidas en cuenta por éste, y viceversa.
En Estados Unidos, Al-Yazira ha sido calificada como un instrumento de propaganda de los terroristas, a raíz de la difusión de los mensajes en vídeo entregados por Osama Bin Laden y la entrevista que éste último concediera a
Taysir Allouni. El gobierno norteamericano dice que Al-Yazira tiene un punto de vista parcializado, y para contrarrestarlo abrió un canal de noticias en lengua árabe, Al Hurra, que transmite desde Arabia Saudita.
El
22 de noviembre de 2005, el diario británico Daily Mirror reveló tener un memorándum de la transcripción de una conversación entre Tony Blair y George W. Bush, en la cual Blair trataba de persuadir a Bush de que no bombardeara las oficinas centrales de Al-Yazira en Qatar, un país aliado de EUA y donde este país tiene bases militares. Este último incidente reabrió la polémica sobre bombardeos a las oficinas de Al-Yazira en Kabul en el 2001 y en Bagdad en el 2003, los cuales se suponía habían sido accidentales. El bombardeo a la oficina de Al-Yazira ocurrió días previos a la entrada de las fuerzas de EUA a la capital iraquí durante la Segunda Guerra del Golfo. Las instalaciones de la emisora fueron alcanzadas por una bomba “inteligente”. En el ataque murió uno de los empleados de la cadena.
El lanzamiento de Al-Yazira en 1996 sacude las viejas costumbres de las televisiones nacionales árabes. En reacción a su creación, aparecen numerosas televisiones con la misma vocación panárabe y hablando el mismo idioma: el árabe.

A pesar de que la difusión por satélite permite un aunamiento de los espacios de recepción, definiremos una cadena árabe como un medio de comunicación que se dirige principalmente a una audiencia de lengua árabe y/o cuyo capital pertenece a un actor o un grupo de actores que también hablan árabe. Para definir la audiencia arabofona, podemos decir que el principal criterio es el idioma árabe, ya que está dispersada en todo el planeta.

Presentaremos las principales cadenas por satélite según su orden de aparición cronológica, basándonos en las propias páginas web de las mismas:

- Al-Manar:

Esta cadena de televisión es, ante todo, el principal medio de comunicación del Hezbollah chiíta que se dedica a la resistencia de la ocupación israelí del sur del Líbano. Cuando puso fin al monopolio acordado a la televisión estatal Tele Liban, en 1977, Líbano se convirtió en el primer país de la región que autorizó estaciones de radio y televisión privadas a emitir dentro de sus fronteras.

Se difunde por satélite en el mundo árabe y en Europa. Emite a partir de 1991 desde un lugar secreto en Beirut, en el Líbano. Si su idioma es el árabe, los informativos son también presentados en francés y en inglés. Suscita mucha controversia porque no vacila en interrumpir sus programas para difundir los atentados suicidas que tienen lugar en Irak, en Israel o en Palestina.

En Francia, hace dos años, la cadena tuvo muchos problemas debido a las numerosas denuncias por el carácter antisemita de varios de sus programas y tras una decisión del Consejo de Estado francés, se pidió la suspensión de la difusión de la cadena por el satélite Eutelsat. El 14 de diciembre del 2004, Al-Manar decidió suspender “voluntariamente” su emisión vía este satélite.

El 17 de diciembre del 2004, el Departamento de Estado norteamericano también puso obstáculos a la cadena al declarar que la cadena de televisión de ahora en adelante formaba parte de su lista de organizaciones terroristas a causa de sus incitaciones a cometer actos violentos. También prohibieron su difusión en su territorio.

- Arab News Network (ANN):

Unos meses después del lanzamiento de Al-Yazira, Arab News Network aparece en el espacio mediático árabe. Es una cadena privada que se establece a partir de mayo de 1997 en Londres a iniciativa de Sawmar al-Asad, el hijo de Rifaat, hermano del entonces presidente sirio, Hafez al-Asad. Entre los dos hermanos, existía una rivalidad y Rifaat ávido de poder, creó ANN para servir a sus fines. Poco tiempo después, surgieron rumores en cuanto al origen de los fondos de la cadena. Se sospechó rápidamente que el príncipe Abdullah de Arabia Saudí alimentaba las cajas de la recién creada cadena y de esta manera, disminuir la influencia de la no censurada cadena qatarí, Al-Yazira.

- Abu Dhabi TV:

Esta cadena fue lanzada en 2000. Emite desde la ciudad de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). No es una cadena de información continua pero logró su éxito gracias a su cobertura de la guerra de Irak en 2003. Abu Dhabi TV está dirigida por el más importante grupo mediático de los EAU, Emirates Media Inc. que se beneficia de una independencia editorial y administrativa pero al mismo tiempo, depende de fondos gubernamentales ya que está incorporada al Ministerio de la Información y de la Cultura de los Emiratos. La particularidad de esta cadena es que produce casi la totalidad de sus programas, incluso los programas de ocio.

- Al-Arabiya:

Al-Arabiya fue lanzada el 3 de marzo del 2003, con el claro objetivo de competir con Al-Yazira y de convertirse en la cadena de información con más credibilidad en la región. Está basada en Dubai y pertenece al grupo MBC y a inversores saudíes. Los dirigentes de Al-Arabiya pretenden diferenciarse de Al-Yazira declarando que no van a crear problemas con los demás países árabes y que su voluntad es mostrar la verdad sin hacer sensacionalismo. Al-Arabiya, como su rival, tiene una página web en árabe y en inglés:
www.alarabiya.net en la cual se puede leer:

“Aunque Al-Arabiya sólo está en su segundo año, ha logrado un gran conocimiento de la marca y un alto grado de confianza por parte de sus telespectadores. La programación de Al-Arabiya está construida para atraer a diferentes segmentos, con distintos intereses, en distintos momentos. De hecho, Al-Arabiya es la cadena perfecta para dirigirse a todo tipo de
“buscadores de la información”, que sea joven o viejo, hombre o mujer, que tenga distintos intereses, en materia de política, economía, finanzas, deportes, ciencia, tecnología, conocimientos generales y muchos otros campos. Ser una cadena árabe cuya misión consiste en dar el poder a sus telespectadores árabes, hace de Al-Arabiya una de las cadenas favoritas de los árabes para obtener una información digna de confianza y fiable.”

Sin embargo, la intromisión de los saudíes, desgraciadamente, provoca el efecto contrario al deseado, es decir quita credibilidad a la cadena, ya que la audiencia sospecha la censura de Al-Arabiya por sus poseedores.

- Al-Hurra:

Es un poco el caballo de Troya de Estados Unidos en el mundo árabe. En efecto, es una cadena de televisión por satélite basada en Estados Unidos y patrocinada por el gobierno norteamericano. Más precisamente, es el Congreso de Estados Unidos quien determina los fondos de la cadena. Funciona como una organización sin fines lucrativos bajo el nombre de Middle East Broadcasting Network, con su hermana Radio Sawa.

Al-Hurra, que significa “la libre” empezó a emitir en febrero del 2004 en veintidós países de Medio Oriente. Pero como todos los instrumentos de la diplomacia norteamericana, está prohibido a la cadena emitir en el propio territorio estadounidense, según la Smith-Mundt Act de 1948. Oficialmente, esta cadena está destinada a promover la democracia en los países árabes. Pero sobre todo, como lo subraya Tourya Guaaybess, forma parte del dispositivo mediático desarrollado en la región para mejorar la imagen de los Estados Unidos ante las opiniones públicas árabe
s. Debe ser un contrapeso a la peligrosa (a ojos de los Estados Unidos) Al-Yazira.

No debe ser expresamente una organización pro-americana o un instrumento propagandístico. Sin embargo, la cobertura de los eventos por la cadena es muy favorable a las declaraciones de los oficiales americanos. Los discursos del Presidente Bush a veces ocupan la mayoría del tiempo de los boletines informativos.
La cadena tiene su página Web (
www.alhurra.com) en árabe y en inglés.


Desgraciadamente, es difícil medir la audiencia de las cadenas árabes: no existe un instituto árabe adecuado y además, en una región donde las antenas parabólicas siguen siendo prohibidas en muchos países, es difícil saber quién posee una. Así, los resultados de las diferentes encuestas varían mucho. Cada operador proclama sus cifras y cada uno hace alarde de haber conquistado una gran parte del público árabe. Por ejemplo, para la última cadena que acabamos de presentar, Al-Hurra, tenemos resultados opuestos: mientras una encuesta dice que el 29% de los telespectadores adultos habían elegido la cadena en sólo una semana en el mes de abril del 2005, otra encuesta, realizada por Zogbey International, mostraba que el 0,02% de la audiencia árabe se dirigía hacia Al-Hurra como primera fuente de información y el 3,8% de la audiencia árabe elegía esta cadena como segunda fuente de información.

Sin embargo, vemos que Al-Yazira evoluciona en un ámbito competitivo: sus rivales, declaradas como tal o no, son numerosas. A continuación veremos como funciona Al-Yazira, y en que descansa su éxito.



La difusión de Al-Yazira por satélite da a la cadena qatarí una dimensión internacional. Para muchos observadores, Al-Yazira es la CNN del mundo árabe (a pesar de que la cadena preferiría estar comparada con la BBC). Traspasa las fronteras y se hace eco de las tendencias árabes en el mundo “occidental”. El profesor de comunicación de la universidad americana de Kentucky, Adel Iskander, declara que Al-Yazira trajo en Medio Oriente el “efecto CNN”. Para él, la red Al-Yazira fue inspirada por el éxito de CNN International. Ambas cadenas han conocido el éxito después de la cobertura de un conflicto, la guerra del Golfo para CNN International, la guerra de Afganistán para Al-Yazira.

La comparación de Al-Yazira con su hermana americana es frecuente en los medios de comunicación. Por consiguiente, a continuación presentaremos brevemente la cadena de información continua americana y abarcaremos las implicaciones de la globalización de la información.

Cable News Network fue creada en 1980 por Ted Turner. Al principio era simplemente una cadena nacional. Pero en 1985, Ted Turner lanza CNN International. Hoy existen tres cadenas: CNN Domestic y CNN Headlines News, dirigidas al público estadounidense, y CNN International, dirigida a un público global. En julio de 2000, CNN International, contaba con un centro de producción en Londres y treinta y cinco despachos instalados en los cinco continentes.

Cuando fue creada, CNN International se distinguía de los demás medios de comunicación por dos características: el directo y la información en continuo. Esta cadena une a estos dos elementos un tercero, a saber una audiencia internacional. Con la aparición de CNN International nacen un nuevo tipo de periodismo y una nueva relación entre los telespectadores y el tiempo mediático. Es decir, que aparece una obsesión por la compresión del tiempo: los eventos están difundidos en tiempo real, lo que implica una nueva definición de esta misma realidad.

Es una búsqueda permanente de la simultaneidad se intenta reducir cada vez más la discontinuidad que existe tradicionalmente entre el momento en que se produce el evento y el momento en que este evento es relatado. Como lo demuestra el investigador Andrea Semprini, el directo instaura un proceso circular en el que el evento parece ser a la vez un punto de partida y de llegada, lo que implica un nuevo peligro: el hecho de ser manipulados por los eventos. Una buena ilustración de esta manipulación es el falso osario de Timisoara a finales de los años 1989.

La búsqueda de simultaneidad está acompañada por la búsqueda de objetividad: el objetivo de la difusión en directo es también hacer creer al telespectador que lo que está viendo es la realidad y que no existen intermediarios: se nos hace creer que son imágenes que surgen de la realidad.

Sin embargo, en el caso de CNN Internacional, como en el de Al-Yazira, existe una construcción mediática que refleja una cultura, una voluntad editorial.

“La información es no obstante diferente de un producto industrial cualquiera, porque es por esencia un artefacto cultural. En su trabajo de elaboración, en su fabricación, cristaliza una versión de la realidad que incorpora una perspectiva […], valores, en resumen, una visión del mundo.”



Las dos cadenas tienen una vocación global mientras, como lo muestra Andrea Semprini, CNN International es el vector del “Mc Dream” en un “Mc World”. El Mc World es, según Benjamín Barber, citado por Andrea Semprini en “CNN et la mondialisation de l’imaginaire”, un conjunto de valores, un sistema de referencia, compartido a diferentes grados por todos los países occidentales y/o industrializados. En este Mc World, CNN International pretende:

“producir una información globalizada mientras que en realidad, se esmera en generalizar un punto de vista particular. La noción de información globalizada es teóricamente confusa y empíricamente frágil. Presupone una audiencia planetaria que no existe. Sí, en cambio, adoptamos una mirada de tipo culturalista sobre la información producida por CNN, podemos constatar que [CNN] engendra un potente dispositivo simbólico, encargado de vehicular un modelo social, un modelo cultural, un modelo económico, en resumen, un mundo positivo y atractivo. Se trata en otros términos de un verdadero proyecto de hegemonía cultural.”

La pregunta es la siguiente: ¿Al-Yazira persigue los mismos objetivos a pesar de ser una cadena en árabe? Al-Yazira se dirige a una comunidad de lengua árabe diseminada en todo el planeta y en este sentido también es un medio de comunicación global. Por otra parte, se hace eco de todas las voces del mundo árabe. Quizás en el caso de Al-Yazira no se puede hablar de un “proyecto de hegemonía cultural”, sino más bien de un contrapeso a una información que antes sólo reflejaba un punto de vista occidental. Al-Yazira es la reivindicación de un punto de vista árabe.

Como tal, ¿es Al-Yazira un medio de comunicación alternativo? Intentaremos definir lo que es un medio de comunicación alternativo, apoyándonos en un artículo de Adel Iskandar. Según este artículo, las características de los medios de comunicación clásicos y dominantes son las siguientes: son monolíticos, centrados en los beneficios económicos y tienen una organización jerárquica.

Al contrario, en primer lugar, un medio de comunicación alternativo tiene valores que tienden a girar en torno a los ideales de participación democrática de ciudadanos movilizados. Además, tiene una responsabilidad hacia los movimientos sociales y, al mismo tiempo, están relacionados a ellos. Para Adel Iskandar, si Al-Yazira se hace eco de las críticas del público árabe hacia sus gobiernos, no parece haber adoptado las ideologías de un movimiento social en particular. Permite a los islamistas expresarse en sus ondas pero no se declara cadena islamista. Al contrario, como lo refleja su lema “la opinión y su contrario”, Al-Yazira es la voz de todas las tendencias.
En segundo lugar, los medios de comunicación alternativos suelen distanciarse de los ideales “elitistas” profesionales de los medios de comunicación generales y tienen una estructura no jerárquica. Funcionan según un modelo de organización “colectiva”. Estas características no pueden ser aplicadas a Al-Yazira: la mayoría de sus periodistas fueron formados por la BBC. Su organización y planning son iguales a los de las grandes redes. Además, la diversificación de Al-Yazira en el campo del deporte o de los programas infantiles es más bien característica de las grandes empresas que de los medios alternativos, que a menudo sólo viven del respaldo de su público y ni siquiera disponen de ingresos publicitarios.

Por fin, los medios de comunicación alternativos tienen una agenda percibida como “contra hegemónica” y son instituciones de “contra información”. Por la misma razón que Al-Yazira no está comprometida con un movimiento social en particular, tampoco es una institución de contra información: Al-Yazira busca un equilibrio en el que todas las tendencias son representadas, incluso en punto de vista de las potencias percibidas como hegemónicas.

Entonces, según el análisis de Adel Iskandar, la percepción de Al-Yazira como medio alternativo es más bien el resultado de una “autoproclamación” como tal. En realidad, la imagen de Al-Yazira como medio alternativo surgió en los medios de comunicación occidentales. Pero a continuación, fue utilizada por la cadena: “[…] la alteridad, tal como está empleada por Al-Yazira, se parece a la estrategia de marketing de una marca empresarial. La alteridad está fabricada por la estación para promover su imagen de proveedor de informaciones alternativo”. Un ejemplo de esta estrategia es la campaña publicitaria de Al-Yazira en la cual se podía leer: “If everybody watches CNN, what does CNN watch… Al Jazeera” (“Si todo el mundo ve la CNN, ¿qué ve la CNN?… Al-Yazira”).

Adel Iskandar destaca una última diferencia de bulto, que impide clasificar Al-Yazira como medio alternativo, es el origen gubernamental de sus fondos. La única similitud al fin y al cabo es la línea editorial de la cadena árabe: “la narración contra hegemónica de Al-Yazira proviene de su construcción de la identidad árabe como un “otro”.

Después del 11 de septiembre del 2001, este “otro” árabe sufrirá en los países occidentales de una imagen negativa, asociada con los terroristas islamistas y Bin Laden. Notamos una paradoja: el éxito de Al-Yazira en occidente tiene como punto de arranque la difusión exclusiva de vídeos de Bin Laden y parece que la cadena se esmera en restablecer una imagen positiva de los árabes y de los musulmanes en el mundo occidental. Por eso, a continuación analizaremos cuál es la importancia de Al-Yazira como voz del mundo árabe en la actual geopolítica mundial.




Sería la primera cadena en inglés basada en Medio Oriente: Al Jazeera International es el desafío que quieren aceptar los dirigentes de la cadena por satélite qatarí. El proyecto es el reflejo de las grandes ambiciones de la cadena. La fecha del lanzamiento de la cadena fue aplazada varias veces.

El director de la cadena es Nigel Parsons, un periodista británico que trabajó para la BBC y WTN. Declaró a los periodistas de Le Monde que su cadena emplearía entre 200 y 250 periodistas. Serán repartidos en los despachos que compartirán con sus colegas de Al-Yazira. Las dos cadenas pondrán en común sus medios pero intentando conservar su autonomía en cuanto al tratamiento de la información. La originalidad de Al-Yazira International es que la difusión de sus programas será descentralizada en cuatro ciudades: Doha, Londres, Washington y Kuala Lumpur.

En un principio, existían numerosas dudas en cuanto al éxito de esta cadena. Por eso, reclutaron a animadores que vienen de las más grandes redes anglosajonas: BBC, ITV, CNBC-Europe, Sky News, CNN o ABC. El director de la cadena tiene la ambición de sorprender a su público: quiere distinguirse no sólo de Al-Yazira sino también de la BBC World y de CNN.

Los programas se dirigen principalmente a jóvenes que tienen entre 18 y 35 años y que pertenecen a la segunda o tercera generación de inmigrados. Sin embargo, el periódico Le Monde destaca las dificultades de “captar” a este público: los musulmanes británicos están acostumbrados a la BBC y en los Estados Unidos, la cadena podría sacar ventaja del descrédito que sufre actualmente CNN pero todavía no ha encontrado un operador. En el mundo árabe, los telespectadores deberían quedar fieles a la cadena que emite en su idioma.

Entonces, parece que el éxito de la nueva cadena está muy vinculado al de su hermana mayor. Como lo enfatiza Nigel Parsons, gracias a una encuesta internacional, se determinó que la marca Al-Yazira es la quinta más influyente en el mundo, detrás de Apple, Google, Ikea y Starbucks. Los periodistas de Al-Yazira temen que sus colegas de la cadena internacional, por ser mayoritariamente occidentales, no respeten el “espíritu” de la casa. No obstante, Hugh Miles opina que Al-Yazira International no debe alejarse demasiado de su hermana porque sino se expondría a una rápida pérdida de confianza.

La cadena puede captar a numerosos jóvenes occidentales activos, que conocieron a Al-Yazira por su cobertura de los eventos que siguieron el 11-S pero que no hablan árabe y ya visitan la página Web en inglés de la cadena. La juventud europea, desde la guerra de Irak, está enfadada con la administración Bush y está ávida de tener otra visión de los eventos que ocurren en el mundo. Es decir, que la cadena podría beneficiarse de la mala imagen de los Estados Unidos.

Conclusión


La ascensión de Al-Yazira se hizo progresivamente hasta quebrantar el equilibrio mundial de la información y competir con las grandes redes anglosajonas de información. Hoy existe un “Al-Yazira’s touch”.

En primer lugar, su creación se benefició de un contexto de emergencia favorable; había una triple oportunidad coyuntural. La coyuntura política ante todo permitió la creación de una cadena por satélite basada en Qatar. Al-Yazira fue la concretización de un proyecto del emir, Cheikh Hamad, que quiso dotar su pequeño emirato de los medios para alcanzar un resplandor regional e internacional.

Por otra parte, la coyuntura económica del país ayudó al despliegue de la cadena: Qatar es un país rico, y sin el sostén financiero del emir, Al-Yazira no hubiera podido estar a la altura de sus ambiciones. En efecto, los países de la región, en particular Arabia Saudí, pusieron obstáculos en el camino de Al-Yazira, intentando cortarle los recursos publicitarios para hacerla callar.

La cadena tendrá por fin la suerte de nacer en un período en el cual la demanda informativa por parte de la población árabe era muy fuerte. Si existían numerosas cadenas de televisión, la gran mayoría eran muy próximas y dependientes de los gobiernos árabes, procurándose así una imagen de servilismo. La mayoría de los telespectadores acogieron a Al-Yazira primero con incredulidad y luego con entusiasmo.

Así, la cadena qatarí sedujo primero al público árabe y musulmán, y luego conquistó una audiencia internacional. Supo hacer una acertada representación de las tensiones regionales e internacionales más próximas a las sensibilidades de los telespectadores árabes, ganándose su confianza. A nivel mundial, adquirió su fama gracias a su cobertura de la guerra de Afganistán y luego de la guerra de Irak.

Gracias a Al-Yazira, el mundo entero se dio cuenta de que existía otra visión de la occidental, hasta entonces dominante de los eventos. La opinión pública árabe pesaba mucho más de lo que se estimaba. No tomarla en cuenta puede significar exponerse a graves peligros, lo que aprendió los Estados Unidos a sus expensas.

La mejor ventaja de Al-Yazira es su equipo de periodistas: mientras continúen estando orgullosos del trabajo que hacen, mientras su vocación a confrontar las distintas opiniones no se altere, mientras su independencia permanezca intacta, Al-Yazira seguirá conquistando cada vez más telespectadores en el mundo entero.

La mayor aportación de la cadena es la de haber sido el eco de la opinión árabe en todo el planeta. Podemos esperar que más cadenas sigan su ejemplo y que pronto tengamos equivalentes latinoamericanos, asiáticos o africanos…












14/1/08

Película "El dilema"

Esta película nos muestra la relación directa entre los acontecimientos y las estructuras mediáticas. Es evidente la relación causa-efecto entre ambos, puesto que cualquier suceso producido puede adquirir unas dimensiones colosales debido a la difusión que los medios le otorguen. Esto depende de la importancia que los distintos medios concedan a los hechos. Dicha importancia será proporcionada en mayor o menor medida, dependiendo de diversos factores, entre ellos, los intereses propios de dicha estructura mediática.
En el film, la famosa tabaquera norteamericana Brown & Williamson despide a Jeffrey Wigand (Ruseell Crowe), un científico y directivo que descubre el secreto celosamente guardado por la industria tabaquera sobre las sustancias que crean adicción en los fumadores. Jeffrey se pone en contacto con Lowel Bergman (Al Pacino), productor del prestigioso informativo de la CBS “60 Minutos”, y le dice que tiene pruebas de que las compañías tabaqueras utilizan en la fabricación de cigarrillos ciertos aditivos que incrementan la adicción al tabaco, y que uno de ellos es cancerígeno. El productor arriesga su carrera para poner frente a las cámaras a Wigand, que ve como su vida se viene abajo al revelar la verdad a la opinión pública. Desde ese momento surgen los problemas, amenazas y una gran presión sobre él y su familia, así como el intento de no emitir el documental por parte de la cadena debido a coacciones recibidas por parte de la tabaquera. El nerviosismo y la tensión aumentan.
El caso acaba enfrentando al estado de Mississippi con Brown & Williamson.Esta película lleva a la pantalla hechos reales que aparecieron narrados con talento en un apasionante artículo de Marie Brenner en Vanity Fair bajo el título “El hombre que sabía demasiado”. El film muestra unos villanos distintos a aquéllos a que nos tiene acostumbrados el cine: las grandes multinacionales, que tienen detrás a personajes poco conocidos por el gran público, pero que acumulan toneladas de poder, ejercido a veces de un modo poco ortodoxo.

Es destacable el hecho de que el periodista (Al Pacino) trate de refutar las acusaciones vertidas sobre otro sujeto antes de que esa información se publique en el Wall Street Journal (aquí vemos la interconexión entre unos medios y otros, así como la influencia se ejercen mutuamente).
Como vemos, la polémica gira en torno a la industria del tabaco (incluyendo las zonas tácticas que ocultan las tabaqueras para no perjudicar el buen funcionamiento del negocio).
La cadena de televisión (obedeciendo a determinados intereses) decide suprimir una parte de unas declaraciones muy importantes y reveladoras por parte del ex alto ejecutivo conocedor de información crucial acerca de la compañía. Éste tenía firmado un contrato de confidencialidad con la misma y, aún así, realizará dichas declaraciones. Se trata de información vital que el público americano tenía derecho a conocer.
En caso de aceptar un contrato con él, la CBS podía enfrentarse a un gran reto. La posible difusión del reportaje que había elaborado el periodista de la cadena de televisión (llevando a cabo un gran trabajo de periodismo de investigación) tendría grandes repercusiones (denuncias por parte de la tabaquera, etc.). Por tanto, la difusión de este tipo de reportaje acarreará implicaciones personales y profesionales. Se produce entonces la lucha entre la ética y el interés.
Lowel Bergman nos muestra en su papel el conflicto que existe en los medios de comunicación. El periodista lucha por sacar adelante el reportaje pero se encuentra con que el poder y el dinero se lo están impidiendo. Hay, por tanto, otros intereses que pueden más que la verdad.
Finalmente, Wigand concedió la entrevista al programa “60 Minutos”, un programa de prestigio dedicado al periodismo de investigación televisivo en Estados Unidos. De inmediato, ésta supuso una conmoción en lo que concernía a la salud pública. A su vez, en el mundo periodístico causó notables efectos.


En un principio, la entrevista iba a ser emitida como una más de las que habitualmente emitía dicho programa televisivo. Sin embargo, una vez realizada la misma, el productor del programa comienza a encontrar dificultades y trabas para emitirla. La tabaquera comienza a ejercer importantes presiones para que el contenido de la entrevista sea modificado, de manera que la información que salga a la luz pública sea lo menos perjudicial posible para la empresa. La información sufre entonces la censura por parte de las cúpulas de poder, en contra de los intereses de la sociedad. Sin embargo, la tenacidad de Bergman logra sus frutos y finalmente la entrevista es emitida de manera íntegra, sin ningún tipo de supresión.
A raíz de todo ello, el público norteamericano no sólo conocerá la realidad de la industria tabaquera, sino también la de la profesión periodística y las presiones a las que se ve sometida por parte de las grandes corporaciones y los núcleos de poder. En este caso, la industria tabaquera amenazó a la CBS con una demanda si emitía la entrevista. Este hecho, sin duda, sería muy perjudicial para los planes de fusión que la cadena tenía con Westinghouse. Gracias a esta fusión, los ejecutivos de la CBS obtendrían sustanciosos beneficios económicos. Es éste el motivo por el que la cadena decide emitir únicamente una parte de la entrevista, aquella que no afectaba de ningún modo a la industria tabaquera. Al mismo tiempo, varios medios de comunicación del país inician una campaña destinada a desprestigiar a Wigans, a quien tachan de desiquilibrado.
Por otra parte, si profundizamos en el caso, descubriremos ciertas implicaciones que los propietarios de la cadena tenían con la industria del tabaco. Es destacable el hecho de que el dueño de la CBS en ese momento, Laurence Tisch, era propietario de una gran cantidad de empresas. Una de ellas, Lorillard Tobacco, estaba íntimamente relacionada con la industria tabaquera. Su propio hijo era el encargado de controlar esta empresa que, por añadidura, estaba a punto de comprar unas marcas de cigarrillos a Brown & Willianson.

El conjunto de todos estos factores presionaron al director y al productor del programa “60 Minutos”, de tal modo que decidieron censurar la entrevista concedida por Wigand.
Hemos de mencionar que con anterioridad, la cadena ABC ya había denunciado el hecho de que las tabaqueras habían aumentado la cantidad de nicotina en los cigarrillos, de manera que éstos crearan una mayor adicción en los fumadores. Inmediatamente, las tabaqueras reaccionaron con una denuncia hacia la cadena y los abogados de la ABC aconsejaron que no continuara tratando dicho asunto, porque en caso contrario, podrían sufrir perjuicios. Ya entonces, queda patente la guerra de intereses entre la estructura mediática y las grandes corporaciones. Finalmente, la cadena de televisión optó por silenciar la información que poseía, puesto que de hacerla pública tendría que enfrentarse a una demanda multimillonaria por parte de la tabaquera. A todo ello se sumaba otro hecho: en aquellos momentos la corporación Disney estaba muy interesada en comprar la ABC y la posibilidad de una demanda de tal magnitud amenazaba esta iniciativa por parte de la Disney.
Debido a todo ello, la ABC llega a un acuerdo con la Philips Morris. La demanda sería retirada con la condición de que la cadena dejara de emitir información que pudiera resultar perjudicial para la industria del tabaco.
Observamos cómo los intereses de la opinión pública quedan supeditados a los de las grandes empresas. Los grandes medios de comunicación están sometidos a los intereses económicos de los grandes conglomerados industriales. Son los entresijos que, inevitablemente, surgen entre las grandes empresas y los medios de comunicación.
En una entrevista posterior realizada a Bergman, éste afirmó que “en Estados Unidos existen pocas restricciones para destapar casos vinculados al gobierno, pero esto cambia cuando nos topamos con los intereses privados. Cuando nos topamos con las grandes corporaciones o con

personas que valen millones de dólares, es falso hablar de la capacidad de la prensa para poner al descubierto cuestiones que los impliquen”.
Como conclusión, podemos afirmar que actualmente, en muchos casos, el periodismo está sujeto a una serie de condicionantes que lo limitan como profesión objetiva e independiente. Que esto sea así o no, depende del medio de comunicación, de su capacidad para sortear los obstáculos saliendo airoso en el ejercicio de proporcionar una información verdadera y digna.
Esta es sólo otra de las consecuencias de la globalización en el ámbito de los medios de comunicación.


13/1/08

Voces contra la globalización

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.
La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:

- Los sistemas de comunicación mundial.
- Las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales.

A través del proceso de la globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales.

Por otra parte, frente al fenómeno de la globalización, podemos encontrar voces que se alzan contra ésta. Surge así la antiglobalización.
Esta ideología promulga que la globalización no puede ser vista sólo como un proceso impulsado y controlado por empresas multinacionales y las élites integradas por las personas más ricas y poderosas del mundo.
Ya en el siglo XIX, el sindicalismo fue concebido como un movimiento global “
internacionalista” como da cuenta el 1 de mayo, como día de movilización mundial de los trabajadores. En el curso del siglo XX surgen una gran cantidad de movimientos y organizaciones sociales de proyección global: derechos humanos, feminismo, defensa de los consumidores, medio ambiente, pacifismo, los hippies. Del mismo modo, una heterogénea cantidad de movimientos culturales se conforman en el siglo XIX y sobre todo en el siglo XX, como corrientes globales: el impresionismo, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el rock and roll, el punk, el rap, el karate como forma de vida (y no solo el karate sino en general artes marciales llevándonos a las raíces samurai), la moda, los nuevos juegos de red, la cultura pop (no en referencia sólo a la música, sino a lo popular en general), el mundo de los deportes en general (separado en distintas ramas como el surf, el automovilismo que también tiene varias ramas, el ciclismo, el skate que se ha convertido en una forma de expresión, etc.), el graffiti que también es una forma de expresión (muy conocidos los de Banksy contra el capitalismo), etc.
Desde el mismo momento en que comienza la globalización como proceso histórico, emerge una visión crítica a la llamada globalización “corporativa”, que comienza a desarrollarse confusa e inorgánicamente en un ambiente muy heterogéneo, integrado por intelectuales y organizaciones de todo tipo: políticas, sindicales,
ecologistas, feministas, indígenas, campesinas, periodísticas, de derechos humanos, de consumidores, etc.
Ese movimiento hizo eclosión el
30 de noviembre de 1999 en lo que se ha llamado la batalla de Seattle. Ese día, decenas de miles de personas convocadas por una inédita alianza entre el movimiento sindical y las organizaciones ecologistas y más de 1.500 organizaciones, se movilizaron contra la OMC e hicieron fracasar la llamada Ronda del Milenio al grito de “¿De quién es la calle? ¡Nuestra! ¿De quién es el mundo? ¡Nuestro!”.
Probablemente la expresión más representativa de este heterogéneo movimiento sea el
Foro Social Mundial, con su expresivo lema “Otro mundo es posible”. Entre los individuos, personalidades e intelectuales que integran este movimiento por una globalización alternativa es posible encontrar una ama de casa, un trabajador o un jubilado no organizados, pasando por universitarios, profesores y profesionales de todo nivel, intelectuales como Noam Chomsky y Arundhati Roy, premios Nobel como José Saramago, catedráticos como Carlos Taibo y Thomas Ward, periodistas como Naomi Klein, Ignacio Ramonet o Eduardo Galeano, ecologistas como Vandana Shiva, el subcomandante Marcos del EZLN o el agricultor francés José Bové.
Aunque también se ha llamado
antiglobalización, el término es inadecuado pues, como dice Susan George: “Yo rechazo la palabra antiglobalización que los medios de comunicación nos atribuyen. El combate se da, en realidad, entre los que queremos una globalización inclusiva, basada en la cooperación y la seguridad, y aquellos que quieren que todas las decisiones las tome el mercado”. Apuntaremos una serie de colectivos que podrían participar en el movimiento por una globalización alternativa: sindicalistas, ONGs, comunistas, ecologistas, proteccionistas, anarquistas, cristianos de base, pacifistas, feministas, y muchos partidistas, etc.
Miren Etxezarreta indicaba en su Seminario de Economía Crítica que “la globalización neoliberal es bien sencilla de aplicar: liberalizar el comercio y los flujos de capitales, de tal manera que se pueda comerciar con ellos sin ningún control, en todo el mundo, que nadie pueda ponerles condiciones; privatizar porque afirman decididos (claro que sin ninguna prueba) que todo lo público es poco eficiente, flexibilizar el mercado de trabajo (es decir, convertir a los trabajadores en un coste variable pudiendo contratarlos a los salarios que a la empresa le parezcan adecuados y despedirlos cuando les convenga); y finalmente, desregular, es decir, eliminar todas las regulaciones públicas de la vida económica y social para que ellos puedan establecer sus propias reglas”. Roberto Velasco, catedrático de economía aplicada de la UPV indica que “la ilusión ultraliberal de la globalización de un planeta autogestionado por los mercados se ha desvanecido ante el riesgo de revés electoral de los líderes políticos de turno o de una situación económica coyunturalmente delicada”.
Los movimientos de globalización alternativa sostienen que el proceso globalizador podría tener ventajas generales para los pueblos del mundo. En ese sentido estas son algunas de las cuestiones básicas:
-
Comercio justo.
-
Industrialización del Tercer Mundo y mejora de sus economías:
- Condonación de la
deuda externa de los países más pobres.
-
Tasa Tobin, que grava con un impuesto bajo (por ejemplo el 0,1%) cada transacción financiera, penalizando así los movimientos especulativos, e invirtiendo eso en el Desarrollo de países pobres.
- Disminuir el gasto militar y erradicar el fraude fiscal. En los países ricos estas medidas podrían servir para dedicar más dinero al desarrollo e intentar superar o acercarse al famoso 0,7% del
PIB, porcentaje dado por la ONU.
-
Libertad de circulación: Sostienen que después de que los europeos emigraran durante varios siglos a todas partes del mundo, no resulta justo ahora restringir la emigración de trabajadores hacia Europa. Por otro lado, se sostiene que si hay libertad de circulación del capital, es indispensable establecer la misma libertad para el trabajo, si se pretende una relación equilibrada entre trabajo y capital. En general, muchos europeos y estadounidenses, rechazan estos reclamos y sostienen que es urgente estudiar y aplicar medidas que eviten la migración masiva.

Respecto a la influencia de la globalización en el mundo de las comunicaciones, hemos de destacar el hecho de que el proceso de globalización ha significado no sólo la mundialización del mercado de productos materiales sino también, y es esto lo más importante, de informaciones, signos e imágenes.
Los modos de vida de la sociedad tradicional están cada vez más, siendo colonizados por dispositivos mediáticos y de mercado que influyen de una manera espectacular en la mentalidad de la población.
Actualmente, las empresas y grupos de comunicación se fusionan y entran en una dinámica comercial a nivel global. Los contenidos se mundializan y están a merced de los intereses de las élites poseedoras de las empresas.
A continuación, pasaremos a citar los principales grupos de comunicación españoles:

- Grupo PRISA: Es el principal grupo multimedia de España. El Grupo Prisa (Promotora de Informaciones S.A.) posee como publicación más destacada el periódico El País (el periódico líder de esta nación), pero también dispone de 400 emisoras de radio en España y América Latina, además de revistas y editoras de libros, gestión de derechos, producción/emisión de televisión e intereses en discográficas. Su nacimiento está vinculado a la Editorial Santillana. Esta editorial fue creada en 1960 expandiéndose posteriormente por América Latina con la creación de empresas tanto en Argentina (1963) como en Chile (1968). Su origen está vinculado a la figura de Jesús de Polanco que a principios de los años 70 fundó el diario El País en medio de las censuras llevadas a cabo por la dictadura. El Grupo Prisa se crea después de la aparición de El País, cuando la familia Polanco comienza a tener intereses también en radio, editoras y distribuidoras de libros.
- Periódicos: El País, As, Cinco Días y La Voz de Almería.
- Revistas: Su división Progresa edita, entre otras, Cinemanía, Rolling Stone, Gentleman y Claves de Razón Práctica
- Radio: Posee 434 emisoras bajo diferentes marcas: Cadena SER, 40 Principales, Cadena Dial, Máxima FM, Radiolé y M-80. Participa con un 49,5% en Sistema Radiópolis (México) y con un 19,5% en Radio Caracol (en
Colombia).
- Televisión: Sogecable (propietaria de Digital+ y Cuatro) y Pretesa (propietaria de Localia TV).
- Editorial: Santillana, Aguilar, Alfaguara, "Suma" Taurus y Constancia Editores
- Cine: Sogecine, Sogepag
- Música: Gran Vía Musical (vendida a Universal en
2004)
- Otros: Librerías Crisol, Ítaca, Artes Gráficas (Bidasoa, Norprensa, Mateu), distribuidoras (Gelosa, Dep, Buralán).
Sede: Gran Vía, 32 (
Madrid).
http://www.prisa.es/

- Grupo Recoletos: El grupo Recoletos nació en
1992. Su fundación está ligada a los nombres de tres periodistas J.M. García-Hoz, A. Juan Kindelán y Juan Pablo de Villanueva, quienes en 1977 crearon Punto Editorial y en 1988 el grupo Pearson se convirtió en uno de sus principales socios.
En 1992 se fusionó con las editoras de Marca, Expansión, Actualidad Económica y Diario Médico creándose de esta forma el grupo Recoletos. En diciembre de
2004, Pearson dejó el holding con un 79% debido a la pérdida de lectores de Expansión y la futura aparición de 20 Negocios (periódico económico gratuito), unido a las diferencias en la misma editorial ya que el periódico Expansión se alejaba cada vez más de la línea del Financial Times (Propiedad de Pearson).
- Diarios: Marca, Expansión, Qué, Prensa Ibérica, El Cronista (Buenos Aires), Diario Económico (Lisboa), Diario Información (Santiago de Chile), Diario Médico.
Sede: Paseo de la Castellana, 66 (Madrid).
http://www.recoletos.es/

- Grupo Zeta: El grupo Zeta nació con su primera publicación, la revista Interviú en
1976, de la mano del fundador de la compañía, Antonio Asensio Pizarro, en el proceso de transición democrática española. Dos años después, nació El Periódico de Catalunya, con un espíritu innovador que, según los expertos, ha creado escuela. En el terreno de las revistas, se creó Tiempo, semanario de información general de referencia en nuestro país y se abrió una línea de publicaciones mensuales especializadas en viajes, divulgación, tendencias, informática, etcétera. A la vez, en 1986, comenzó a fraguarse la cadena de diarios regionales y provinciales del grupo y se incorporó una editorial de libros, Ediciones B. El holding fue dando sus primeros pasos para implantarse en Latinoamérica. En etapas más recientes, el grupo se ha introducido en el mundo de la radio y la televisión locales y también en Internet.
Diarios: El Periódico de Catalunya, Sport, El Periódico de Aragón, Diario Equipo, La Voz de Asturias, El Periódico de Gijón, Córdoba, El Periódico Extremadura, Mediterráneo, El Periòdic d'Ontiyent y Ciudad de Alcoy.
Revistas: Cuore, Interviú, Tiempo, Viajar, Man, You, Primera línea, Woman, CNR, Supermini, Cartoon Network Magazine, Megatop, PC Plus, PlayStation 2. Revista Oficial, Superjuegos, Digital Camera Magazine.
Sede: C/ O'Donnell, 12 (Madrid)

- Grupo Godó: Es el primer holding de comunicación en
Barcelona. Su origen está ligado al diario La Vanguardia, fundado en 1881, y a El Mundo Deportivo, que tiene su primera publicación fechada en 1906, dos de los periódicos más antiguos de España.
El
Grupo Godó, creado en 1998, está controlado, principalmente, por la familia Godó. Surgió para obtener un mayor control en el mercado audiovisual, lo que le llevará a articular negocios en el mundo de la radio, la televisión y las nuevas tecnologías. En 2004 adquirió el 40% del diario Avui y tuvo que afrontar pérdidas de 45 millones de euros. El resto de participación en el diario catalán lo compone el Grupo Planeta, que se quedó con el 40 %, junto con la Generalidad de Cataluña que posee el 20% restante.
Periódicos: La Vanguardia, El Mundo Deportivo, Avui (40%).
Revistas: Qué Fem, Play Boy, Historia y Vida, Interiores, Salud y Vida.
Televisión: td8.
Radio: RAC 1, RAC 105, Unión Radio (20%), Antena 3 Radio (50%).
Otros: Publipress, Servijob, Losclasificados.com
Sede: Diagonal, 477, Barcelona.

- Grupo Vocento: Nace de la fusión del Grupo Correo y Prensa Española en septiembre de 2001.
El grupo Correo es de origen vasco y nace a principios del siglo XX con los periódicos El Correo Español y El Pueblo Vasco. Este grupo creció en esta comunidad para más tarde centrarse en Andalucía con las cabeceras Sur (Málaga) y El Ideal (Granada, Jaén y Almería). Posteriormente el grupo se expande a otras regiones españolas como Murcia y fortalece su liderazgo en Andalucía, creando en 2004 el diario La Voz de Cádiz. Finalmente se expandió en el sector audiovisual con
Telecinco, Estudios Picasso y Árbol Media.
Prensa Española, por su parte, tenía
ABC con sus respectivas ediciones.
Ambos grupos se fusionan y ceden a
Berlusconi un 12% de las acciones de Telecinco, con el objetivo de adquirir una licencia de TV. Esta fusión se podía ya percibir gracias a la relación anterior que existía entre ambos grupos debido a la participación común de algunos periódicos como La Verdad de Murcia, Hoy de Extremadura y El Norte de Castilla. En 1996 ambos crean la sociedad Sotelcin, que les permite tener presencia en Telecinco, aunque Prensa Española saldrá vendiendo su 10% a Planeta ya que aspiraba a una licencia para televisión digital.
Los contactos entre ambos grupos eran también a nivel familiar e incluso ideológico. La unidad de negocio ABC tiene un carácter bastante autónomo dentro de Vocento.
Participaciones: 13% de Telecinco, COPE, Punto Radio, NET TV, periódicos en Argentina... Además diversas televisiones locales pertenecientes al grupo o a periódicos del grupo como SiTV (Cádiz) o Canal Málaga (Málaga)
Ha creado la fundación Vocento, organizadora de premios y masters de periodismo.

- Grupo Moll – Prensa Ibérica:
Es uno de los grandes grupos regionales españoles, líderes en prensa en regiones como la Comunidad Valenciana y Canarias. Mantiene una línea de independencia política. Principales medios que actualmente controla:
Periódicos: Levante-EMV (60.279),CB Rundschau, Diari de Girona, Diario de Ibiza, Diario de Mallorca, El 9 Nou, Regió 7, Empordà, Faro de Vigo, Información, La Nueva España, La Opinión A Coruña, La Opinión de Granada, La Opinión de Málaga, La Opinión de Murcia, la Opinión de Tenerife, La Opinión de Zamora y la Provincia.
Radios: 97.7.
Editoriales: Alba Editorial.
-
Editorial Prensa Ibérica

- Grupo Joly: Grupo fundado en Cádiz (1986) como primer grupo editorial en Andalucía.
Medios que controla:
Periódicos: Diario de Cádiz(31081), Diario de Jérez, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Europa Sur, Huelva Información, Granada Hoy, Málaga Hoy y participa en ADN.
Revistas: Páginas del Sur.
Radios: Radiolé Sevilla, Radiolé Andalucía, Ser Valencia FM y Ubrique.
Distribuidoras e impresión: JOLDIS e INGRASA.
-
Grupo Joly

- Unidad Editorial, S.A.: Nació en 1989 con el periódico El Mundo, tercer periódico más leído en España.
Actualmente controla:
- Periódicos: El Mundo
- Revistas: Yo dona, Revista Arte, La Aventura de la Historia y Siete Leguas.
-
Unidad Editorial S.A.
-
El mundo

- Cadena COPE: La Conferencia Episcopal Española y algunas de sus diócesis controlan televisiones como Popular TV, y radios como Radio Popular. S.A. - COPE, Cadena 100, Agrocope o Rock&Gol.
-
Popular TV
-
Radio Popular
-
Cadena COPE


31/12/07

El poder persuasivo de la publicidad

A través de los años, el uso estratégico de la lengua en la publicidad ha ido convirtiendo (reduciendo) al ser humano de sujeto a un simple objeto de consumo. Este uso ha permitido que se lleven a cabo simultáneamente dos tareas opuestas: la de convencer a las personas de que se les está promoviendo a niveles de libertad y felicidad, al mismo tiempo que se les somete a un implacable dominio.

La publicidad persuasiva es aquella que busca influir en el consumidor e inducirlo a comprar en lugar de informar o recordar.
Actualmente la publicidad no consta de anuncios sencillos, sino de campañas complejas dirigidas a mercados-meta cuyos integrantes tienen un perfil específico. La publicidad está formada por mensajes que buscan influir y persuadir en el comportamiento de los consumidores y está diseñada para modificar actitudes y la conducta de compra del consumidor. Es parte fundamental de los medios de comunicación masiva, ya que es utilizada como medio de control de los mercados. La venta de espacios publicitarios es la principal fuente de ingresos de los medios de comunicación (incluyendo a los medios impresos), pues cubre el costo de producción y las ganancias de los dueños de las publicaciones.
La publicidad se ha convertido en una parte estructural del contenido de los medios impresos (exceptuando a los libros) La cantidad de publicidad en los medios impresos ha aumentado considerablemente en los últimos años sin que el consumo de las publicaciones disminuya: ¿Por qué los lectores compran publicaciones aún sabiendo que gran parte de su contenido es publicidad? En especial, hablando de las revistas de entretenimiento, cuya publicidad se ajusta al perfil del lector o target a quien van dirigidas. ¿La sociedad de consumo de medios audiovisuales exige que la publicidad sea parte del contenido o incluso una prioridad en él? ¿La información que proporciona la publicidad es una necesidad del consumidor?
Numerosos estudios culturales han analizado la decodificación de mensajes de acuerdo al contexto cultural del individuo. Raza, religión, situación económica, clima político, nivel de discriminación, relaciones interpersonales entre otras variables, modifican el impacto de los medios masivos en las audiencias. Dichas investigaciones han reforzado la idea del consumo, y por ende de la publicidad, como parte de la socialización del individuo. Lo anterior es ya una obviedad dentro de los estudios de los últimos años. La relación entre lector y texto, puede ubicarse en dos dimensiones: el contexto de recepción, entendido como la interpretación del significado y el contexto de comunicación, es decir, los usos sociales de los medios.
El tema de la publicidad como parte "vital" del contenido de los medios impresos puede analizarse desde la Semiótica, dedicada al estudio del lenguaje, en el área del marketing -pragmática- (recepción) y la teoría de Usos y Gratificaciones de los medios (comunicación).
El lenguaje publicitario puede abordarse desde la línea pragmática de la semiótica, encargada de estudiar las relaciones entre el signo y el usuario del signo, ya que es un lenguaje que utiliza diversos códigos, los cuales deben cumplir dos condiciones:
- El anunciante y el consumidor deben tener un campo de experiencia común, de forma que sean capaces de comprender puntos comunes.
- El lenguaje debe ser el mismo en ambos lados de la comunicación.
El discurso publicitario (texto, imagen, color, forma, etc.) debe decir lo más posible en el menor espacio, debido a los costos que representa un anuncio. Los creadores buscan capturar en un pequeño espacio la intención de los anuncios: persuadir, influir o informar. Existe otro tipo de anuncio en el que el diseño del mismo parece no tener nada que ver con la realidad del producto, y su única relación es el nombre del producto o su representación física. Esto obedece a una nueva forma de publicidad, (gran parte de la publicidad actual) que utiliza valores simbólicos, evitando la realidad y ubicándose en el plano del lenguaje visual.
El concepto publicitario responde al comportamiento del consumidor. Su creación involucra a las audiencias, exigiendo su cooperación en la decodificación de los anuncios. La publicidad puede verse como la construcción de mundos semióticos con el propósito de persuadir a los consumidores a comprar lo que se está anunciando. La publicidad impresa puede involucrar la manipulación de estructuras lingüísticas como una forma de ocultar la persuasión.
El proceso de interpretación de estos "mundos semióticos" depende directamente del contexto de cada miembro de la audiencia. Según Jean Marie Floch, los consumidores evalúan las representaciones publicitarias de acuerdo a diferentes valorizaciones: valorización práctica (de uso); valorización utópica (aspiraciones); valorización lúdica (intangibles) y valorización crítica (costo/beneficio). La publicidad atrae a los consumidores si es capaz de corresponder a las necesidades del consumidor en determinado momento. Por ello tendrán una interpretación más impactante y serán más efectivos si cumplen con los cuatro tipos de valorización.
¿Qué hacen las personas con los medios? Esta pregunta dirige la teoría de Usos y Gratificaciones. Esta teoría cuestiona el modelo de estímulo - respuesta. Los teóricos proponen que los mensajes no influyen de manera absoluta a los individuos, pues éstos se encuentran en un contexto socio-psicológico y llevan consigo un número de experiencias previas.
La audiencia se define como activa, pues el receptor participa activamente en el proceso comunicativo ya que elige a qué medio exponerse y realiza una selección de los mensajes que quiere consumir de acuerdo a la gratificación que le proporcionen. Los valores, intereses y funciones sociales de cada individuo determinan qué ven o escuchan en los medios, aceptando o rechazando los mensajes según sus necesidades y motivaciones. Según Katz y Gurevitch los mensajes satisfacen necesidades cognitivas, afectivas-estéticas, de evasión, integradoras al nivel individual y social.
El receptor activo, es quien crea el significado de la publicidad a través de los procesos de interpretación del concepto publicitario. La identificación con algún elemento del anuncio o su asociación a una experiencia pasada, son parte del proceso de decodificación de la publicidad. Es en este procedimiento donde se encuentran los generadores de satisfacción al exponerse a la publicidad.
Investigadores como Wolburg defienden la idea de que los consumidores odian la publicidad, o que es un obstáculo en los procesos de comunicación, son falsas. En cambio, la publicidad tiene un valor utilitario cuyas gratificaciones van desde el goce experimentado al observar los anuncios, hasta la ayuda que la publicidad le proporciona en el proceso de toma de decisiones.
Otra gratificación que se obtiene de la publicidad es el conocimiento del mercado a través del abanico de posibilidades que presentan los anuncios. La publicidad logra informar y persuadir sobre productos, servicios e ideas, ampliando el marco de opciones que posee cada individuo. Socialmente, la publicidad ayuda a la economía, siempre y cuando los anuncios no se produzcan en exceso y cumplan con la veracidad de información.
Es imposible enlistar todas las gratificaciones que la gente obtiene de la publicidad. Además de las mencionadas, podemos recordar a Jacques Séguela, autor de la estrategia del star system, que define a la publicidad como una "fábrica de sueños" en la que los anuncios son una vía relacionada a las necesidades de autorrealización y contrastarlo con los estudios que revelan que la publicidad sirve a los jóvenes para delimitar estereotipos que más tarde serán imitados en las diversas "modas".
Según la criticada teoría de Usos y Gratificaciones, la publicidad sí es capaz de cubrir necesidades originadas en nuestra sociedad actual, por ello, las satisfacciones varían de acuerdo al tipo de sociedad a la que pertenezca el consumidor de publicidad.
Como conclusión, podemos afirmar que el comportamiento del consumidor, al igual que el proceso comunicativo, no puede juzgarse desde un esquema de estímulo-respuesta. Pensamos que el objetivo de la publicidad es siempre vender, pero el objetivo del consumidor al buscar la publicidad no es siempre comprar. La venta de los productos depende del comportamiento asumido por los receptores de los mensajes publicitarios.
El comportamiento del individuo es el resultado de complejas redes de influencias externas, entre las que se cuentan las bases de la mezcla de marketing (producto, plaza, precio, promoción y publicidad). Pero no es esta mezcla el más importante de los elementos: el contexto sociocultural, el perfil psicológico de cada persona, y sus múltiples experiencias acumuladas, serán siempre motivadores de la conducta del consumidor.
La publicidad se ocupa de los campos conscientes e inconscientes del individuo, teniendo influencia en uno u otro, y en gran parte de los casos, en ambos. Desde la búsqueda de información acerca de los productos, hasta la percepción de beneficios simbólicos obtenidos por su uso o consumo son parte de las razones que un lector de revistas encuentra en la publicidad que se incluye en el contenido de éstas.
Los consumidores no sólo aceptan la publicidad como parte del contenido de las revistas, sino que también la ubican entre uno de los beneficios que se obtienen de estas publicaciones.
La publicidad de las revistas ya no es un grupo de anuncios sencillos que describen el producto, ahora también incluyen imágenes sofisticadas que redimensionan la realidad y presentan un marco nuevo para el espectador atribuyendo al producto los valores que el consumidor busca para ser ejes de su decisión de compra. Las personas no sólo consumen productos, servicios, y medios masivos, también consumen publicidad ya que cada uno de estos elementos le proporciona diversas satisfacciones, que en conjunto, facilitan su desenvolvimiento en la sociedad de información y consumo.

30/12/07

El poder persuasivo de la prensa

A grandes rasgos, la prensa escrita se caracteriza por su permanencia indefinida en el poder de los lectores y además cumple con una función informativa y analítica en cuanto a que argumenta, concluye y plantea soluciones, lo que la convierte en orientador cultural e ideológico de sus lectores.
Los periódicos también son material para la investigación, dado que permiten almacenar la información indefinidamente y constituyen un material de consulta disponible en cualquier momento en las hemerotecas. Así es posible “regresar en el tiempo” a épocas pasadas y captar información antigua, datos, fechas, etc.
En cuanto a su contenido, podemos decir que aproximadamente un 60% es publicidad y propaganda, gracias a las cuales los periódicos pueden subsistir y sostener precios al alcance de la mayoría de los bolsillos. Este factor económico ha posibilitado el hecho de que la prensa pueda mantenerse en la preferencia del público, a pesar de la competencia que representan la radio y la televisión.
Además de lo anterior, con la finalidad de mantener informados a los lectores, los periódicos actuales recurren a diseños atractivos y al color.
La clasificación de los textos de un periódico da lugar a los géneros periodísticos. Estos pueden ser divididos en dos grandes grupos, según su contenido: informativos y de opinión.
El contenido y el formato tendrán una importancia definitiva. Los receptores, de acuerdo a los mensajes recibidos, su frecuencia y horario de aparición, establecen sus propios rituales. Por ejemplo: la mayoría de las personas adultas leen el periódico por las mañanas y se dirigen a las secciones que les provoca un mayor interés, seleccionando así parte del contenido. El lector conoce la ubicación de sus columnas preferidas.
Hemos de hacer referencia a la interpretación de los hechos por parte de los comunicadores. Por lo general, los medios, en sus actividades, no se limitan a transmitir los acontecimientos, sino que elaboran y presentan la realidad para hacerla atractiva a los receptores, guiando la opinión pública de acuerdo con los intereses del propio medio y propiciando un tipo de consumismo a gran escala.
La mitificación dentro de los medios impresos, en el caso de los periódicos se realiza principalmente a través de sus géneros de opinión, aun cuando también puede estar presente en sus contenidos de tipo informativo. Algunos de estos textos pueden ser híbridos y hemos de admitir que algunas notas informativas pueden ir más allá de la mera intención de transmitir un acontecimiento.

Por otra parte, está la manera en que los receptores reciben los anuncios de los medios impresos. Sus efectos es otro importante factor de análisis.
Los medios de comunicación son mediadores de los diferentes mensajes a los que estamos expuestos diariamente. Es decir, que son transmisores e intérpretes de los mismos, en los cuales imprimen sus propias versiones. Muchas veces, el mismo mensaje nos es enviado de manera distinta y es importante que el receptor asuma una posición crítica y reflexiva hacia ellos.
Recordemos la intervención del Rey Juan Carlos en la clausura de la Cumbre Iberoamericana mandando a callar al presidente venezolano,
Hugo Chávez: “¿Por qué no te callas?” Éste se convierte en el primer titular de todos los periódicos.

El País abre su edición de este domingo con: "El Rey manda callar a Chávez en la tormentosa cumbre de Chile", mientras que
El Mundo, más directo, refleja literalmente las palabras del monarca: "¿Por qué no te callas?". El ABC, da una vuelta de tuerca a estas palabras y titula: "El Rey no se calla", mientras que, por su parte, La Razón dice lo siguiente: "El Rey ante los insultos de Chávez a Aznar: “¿Por qué no te callas?”.La Vanguardia, por su parte, elige el verbo "conminar" y subraya: "El Rey conmina a Chávez: ¿Por qué no te callas?", frase con la que también abre El Periódico de Catalunya.Los artículos de opinión también se refieren a la intervención final del monarca en la cumbre. En todos los casos se apoya la decisión del Rey y, con menos efusividad, la del presidente del Gobierno, e, incluso, en algunos medios se aprovecha para criticar al PP.
El ABC es el más claro en sus alabanzas al monarca. El diario afirma que la respuesta del Rey "no viene sino a rubricar la autoridad moral de Don Juan Carlos, su generosidad y su firme compromiso con los intereses de nuestro país y de su Gobierno". Asimismo, asegura que el monarca actuó "de modo ejemplar y acorde a su responsabilidad".
El editorial de
El Mundo es bastante claro respecto a su opinión sobre el incidente: "El Rey puso a Chávez en su sitio en nombre de los españoles". En este sentido, el periódico subraya claramente que Don Juan Carlos le dijo al presidente venezolano "lo que hace mucho tiempo alguien le tenía que haber dicho". "Una vez más, Don Juan Carlos ha sabido representar adecuadamente a todos los españoles", añade.También hace el diario una valoración positiva de la actuación del presidente Rodríguez Zapatero, de quien asegura que tuvo "una encomiable actuación a la hora de recordarle a Chávez que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos". Asimismo, el periódico que dirige Pedro J. Ramírez subraya la "excelente" labor que desarrolló la anfitriona, es decir, la presidenta chilena, Michelle Bachelet.El País, sin embargo, da menos importancia a este asunto en su editorial y prefiere hacer un resumen de lo que ha sido la cumbre. No obstante, destaca que, en este incidente, Rodríguez Zapatero "cumplió con su deber con la corrección y contundencia que exigía el foro de Santiago", y que el monarca "también estuvo en su papel". Eso sí, el diario no deja pasar la ocasión de crítica al propio Aznar, asegurando que las últimas declaraciones del ex presidente "no han estado a la altura de la responsabilidad que cabría suponerle" y que han sido las que han "creado graves e innecesarias dificultades para España en el plano internacional". Vemos, pues, diferentes tratamientos de la noticia.Otros diarios, como El Periódico de Catalunya, critican fuertemente las primeras declaraciones realizadas por el PP sobre este asunto, en las que el secretario de comunicación, Gabriel Elorriaga, acusaban al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero de mantener una actitud "pusilánime". En este sentido, El Periódico de Catalunya afirma que las palabras de Elorriaga "demuestran que el partido que más habla de patriotismo es, a menudo, el que no lo demuestra", y añade que el portavoz “popular” perdió "otra espléndida ocasión para callarse".